martes, 8 de septiembre de 2009

Fuerzas Armadas de Latinoamérica

La mayor parte de los países de América Latina no cuentan con unas fuerzas armadas relativamente potentes, a pesar de que el servicio militar es obligatorio en gran parte de ellos. Costa Rica y Panamá incluso carecen de ejército desde que este fue abolido en 1948 y 1990 respectivamente. La capacidad del ejército depende mayoritariamente de la situación económica, social y política del estado en cuestión.
Países como Argentina, Chile, Brasil, Colombia, México, Perú y Venezuela cuentan con ejércitos bien dotados; Cuba, Ecuador y Uruguay, por su lado, poseen unas fuerzas armadas estables y proporcionadas; estados como Bolivia, Paraguay, República Dominicana y gran parte de los países de Centroamérica tienen ejércitos pequeños, mal dotados y faltos de entrenamiento; por último, Costa Rica, Panamá, Haití y Puerto Rico carecen de ejércitos profesionales, estando ocupados los dos últimos por fuerzas armadas del exterior, Haití por fuerzas internacionales dirigidas por la ONU, y Puerto Rico por el ejército estadounidense.
El servicio militar se mantiene obligatorio para los varones en Bolivia, Brasil, Chile (solamente obligatorio si no se llenan las cuotas anuales con voluntarios), Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, siendo voluntario para las mujeres. Es voluntario, sin discriminación de sexo, en países como Argentina, Perú, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Diversos países de la región están considerando cambios con respecto al servicio militar, unos para que sea obligatorio también para las mujeres, otros para instaurar la voluntariedad para todos. También se encuentra en estudio asimilar la carrera profesional militar a una carrera universitaria.

Fuerzas Armadas de Latinoamérica

La mayor parte de los países de América Latina no cuentan con unas fuerzas armadas relativamente potentes, a pesar de que el servicio militar es obligatorio en gran parte de ellos. Costa Rica y Panamá incluso carecen de ejército desde que este fue abolido en 1948 y 1990 respectivamente. La capacidad del ejército depende mayoritariamente de la situación económica, social y política del estado en cuestión.
Países como Argentina, Chile, Brasil, Colombia, México, Perú y Venezuela cuentan con ejércitos bien dotados; Cuba, Ecuador y Uruguay, por su lado, poseen unas fuerzas armadas estables y proporcionadas; estados como Bolivia, Paraguay, República Dominicana y gran parte de los países de Centroamérica tienen ejércitos pequeños, mal dotados y faltos de entrenamiento; por último, Costa Rica, Panamá, Haití y Puerto Rico carecen de ejércitos profesionales, estando ocupados los dos últimos por fuerzas armadas del exterior, Haití por fuerzas internacionales dirigidas por la ONU, y Puerto Rico por el ejército estadounidense.
El servicio militar se mantiene obligatorio para los varones en Bolivia, Brasil, Chile (solamente obligatorio si no se llenan las cuotas anuales con voluntarios), Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, siendo voluntario para las mujeres. Es voluntario, sin discriminación de sexo, en países como Argentina, Perú, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Diversos países de la región están considerando cambios con respecto al servicio militar, unos para que sea obligatorio también para las mujeres, otros para instaurar la voluntariedad para todos. También se encuentra en estudio asimilar la carrera profesional militar a una carrera universitaria.

Derecho de los pueblos originarios

Se refiere al derecho los pueblos indígenas, como también de los descendientes de África. Debido a que el racismo todavía es fuerte, algunos países han reconocido sus derechos como es el caso de Bolivia así también en Cuba, Venezuela y especialmente Colombia donde su protección es de carácter constitucional. Se trata de que en estos pueblos sean reconocidos todos sus derechos como ciudadanos, y que incluso puedan formar parte de la política.

La homosexualidad

Las prácticas homosexuales son legales en todos los países en esta región. El último país en despenalizarlas fue Nicaragua, dejando de considerar delito la homosexualidad en el código penal que entró en vigor en el 2008. Cuba es un caso especial: la homosexualidad es legal y no está penada, aunque su tratamiento sigue sujeto a una cierta arbitrariedad, aunque en los últimos años parece que la persecución ha cejado en el país caribeño.
Aún siendo fuerte la homofobia dentro de algunas sociedades de esta región los legisladores han hecho esfuerzos que han conseguido que América latina sea uno de los lugares con las legislaciones más tolerantes y progresistas del mundo. La mayoría de los países tienen legislación contra la discriminación por orientación sexual, entre estos estados están Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua, Perú, Uruguay, Venezuela, así como Puerto Rico y todas las dependencias francesas del Caribe.
Por el momento los países de la región que han aprobado leyes que permiten la unión civil para parejas homosexuales, en todo su territorio son: Colombia (2007), Uruguay (2008) y Ecuadr (2008) Existen leyes de unión civil regionales en México, Argentina y Brasil. En Uruguay se adquieren derechos de unión civil tras 5 años de convivencia. En cambio Honduras y Costa Rica han prohibido expresamente el matrimonio homosexual.
Además persisten algunas discriminaciones en la legislación, como la distinta edad de consentimiento sexual para los homosexuales en Chile y la prohibición de servir en el ejército en Panamá.

Derechos a los trabajadores

Esto se refiere a la protección de los empleos de las personas, algunos países no tienen estas leyes cuando se trata de un despido injusto. En Bolivia, el caso es lamentable que para conseguir trabajo es formar de un partido político y si no es así los derechos a los empleos no son respetados. En cambio en otros si existe esas sanciones, sobre todo contra los despidos injustos y la explotación.

Derechos del niño y adolescente

Se refiere a los derechos a la educación, así también a la vestimenta, alimentación y protección contra maltratos. En esta región algunos niños o jóvenes adolescentes son víctimas de los maltratos, explotación, pedofilia o acoso sexual. Algunos países ya tipifican leyes para sancionar estas prácticas motivadas por el maltrato y la discriminación. Existen sistemas de educación gratuita a la que concurre la mayor parte de los estudiantes, que en estos países no cuenta con altos recursos económicos. También existen establecimientos privados que solo son accesibles a las familias de mayores recursos. El mismo escenario se repite para las universidades. Cuba es en el único país que no cuenta con instituciones privadas y su población accede a los derechos educacionales de manera gratuita.

Derechos de la Mujer

Algunos países de América Latina, están influenciados todavía por la discriminación hacia la mujer y también el maltrato. Sin embargo, esta tendencia se está revirtiendo lentamente. Hoy en día la mayoría de los países reconocen el derecho de las mujeres a la salud, al trabajo, ocupación de cargos superiores, políticos, etc., e incluso se castiga el maltrato con sanciones severas. Otros derechos que también han sido reconocidos son tanto el de formar parte del ejército como el de realizar el servicio militar. Irónicamente, en muchos países en donde una mujer puede realizar el servicio militar, nada más es voluntario mientras que en el caso del hombre, la realización de este servicio es obligatorio. Otro es el caso de Costa Rica y Panamá que no tienen ejército.